La Policía Local de Béjar reconocida con el premio Meninas 2022

Hervas, 7 de noviembre de 2022

  • La Delegación del Gobierno de Castilla y León presenta los Reconocimientos Meninas 2022, una distinción a organismos e instituciones por su labor en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
  • Virginia Barcones anima a seguir trabajando para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres e insiste en la necesidad de que toda “la sociedad se involucre en esta lucha”
  • Se han presentado 55 candidaturas en las nueve provincias de Castilla y León. De estas, diez han sido reconocidas, una de cada provincia y otra de carácter autonómico.
  • El jurado otorga además la Menina de Honor a la actriz vallisoletana Lola Herrera.
Pinche y conozca más..
Pinche y conozca más...

presentado esta mañana en Valladolid los Reconocimientos Meninas 2022, una distinción al trabajo que organismos, colectivos, entidades, instituciones y personas físicas realizan a diario en la Comunidad Autónoma para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

De las 55 candidaturas que se presentaron en las nueve provincias de Castilla y León promovidas por instituciones, organismos y colectivos implicados en la lucha contra la violencia de género se eligió finalmente una por cada provincia, además de una décima de carácter autonómico. También se ha concedido una Menina de Honor a la actriz Lola Herrera, “por toda una vida siendo ejemplo de mujer luchadora y comprometida en plantar cara a la violencia de género”.

En esta edición de Meninas 2022, se destaca el trabajo de Jimena Manteca Pérez por su colaboración en el Ayuntamiento de Mediana de Voltoya (Ávila) en materia de igualdad, así como por su labor, en este municipio abulense de poco más de un centenar de habitantes, por divulgar y sensibilizar en prevención de la violencia de género en la población rural.

El sargento Gonzalo Miguel Soto Galán, de la Guardia Civil de Burgos, es distinguido por “aunar profesionalidad, entrega, eficacia y humanidad, valores necesarios para lograr una sociedad sin violencia que logre erradicar esta lacra del siglo XXI que es la violencia de género”.

El jurado de Meninas 2022 reconoce a la Plataforma contra la Violencia Machista de León por su compromiso social con el rechazo a la violencia contra las mujeres y por su labor para rendir memoria a todas y cada una de las mujeres asesinadas.

En Palencia, el Grupo ‘8 de marzo’ del Centro de Desarrollo Rural de Carrión de los Condes ha sido la candidatura seleccionada por mantener un medio rural vivo, sostenible, soberano y solidario, que lucha a diario por la igualdad.

La Policía Local de Béjar, de Salamanca, ha sido reconocida por su claro compromiso e iniciativa en la lucha contra esta lacra ya que, además de estar integrada en el sistema VIOGEN, ha configurado su propia unidad especial contra la violencia de género, que ofrece una atención continuada, cercana e integral a las víctimas, las 24 horas del día, los 365 días del año.

El Instituto de Enseñanza Secundaria Giner de los Ríos, de Segovia, recibe esta distinción autonómica “por la implicación de su equipo directivo”, así como “por la motivación y sensibilización del alumnado en la lucha contra este estigma social”.

Por su parte, la Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria es reconocida “por impulsar una estrategia feminista en la política municipal soriana”, con impacto positivo en la igualdad y evitando cualquier discriminación.

El Círculo de Hombres de la Red de municipios de Valladolid, Hombres por la igualdad, recibe la estatuilla Menina 2022 por su labor de sensibilización social, prevención en materia de violencia hacia las mujeres, así como por visibilizar a los hombres como agentes comprometidos en la mejora de la calidad de vida y la convivencia, posicionándolos en una actitud proactiva contra la violencia hacia las mujeres.

La Asociación Zamorana contra la Violencia (AZAVI), una de las entidades de referencia en la provincia de Zamora, resalta por su labor de apoyo a las víctimas, así como por su importante trayectoria en el ámbito de la sensibilización a nivel educativo.

A estos nueve reconocimientos Meninas 2022 para cada una de las nueve provincias de la Comunidad Autónoma, se suma el que concede la propia Delegación del Gobierno de Castilla y León, que este año recae en la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León APFCyL, la asociación que, desde 2018, reivindica en la Comunidad un periodismo feminista, siendo altavoz contra las prácticas machistas en el oficio y visibilizando los trabajos de las mujeres en la Comunidad.

DENUNCIAR, COMO PUNTO DE PARTIDA

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acompañada por la coordinadora de las unidades contra la violencia sobre la mujer de las subdelegación del Gobierno, Rocío López, ha felicitado a todos los protagonistas de estos Reconocimientos Meninas 2022 y les ha querido dar las gracias porque «su labor nos ayuda a avanzar hacia un mundo mejor”. “Gracias por su compromiso, por su esfuerzo, por su tesón, seguramente también por sus noches sin dormir preocupados por las víctimas. Gracias por poner su granito de arena para combatir esta lacra que nos estigmatiza como sociedad”.

La representante del Gobierno en Castilla y León ha recordado que el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 36 en 2022 y a 1.166 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Se calcula además que una de cada dos mujeres mayores de 16 años en España ha sufrido algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer a lo largo de su vida. Estas cifras “asustan y nos empobrecen en igualdad y en calidad democrática”, ha denunciado. Porque, “detrás de cada cifra, hay una vida”, ha recordado. “La vida de esa mujer víctima pero, también, la de todo su entorno. La de sus hijos, sus familiares, sus seres queridos…”, ha añadido.

La delegada ha apostado por “trabajar todos a una” para “cerrar esta brecha”, insistiendo en la necesidad de denunciar “como punto de partida para poner soluciones al drama que viven las víctimas”. Y ese primer paso, ha advertido, “corresponde a ellas, pero, también, a una sociedad que no puede seguir dando la espalda al problema que tiene en la puerta de al lado, en la compañera del trabajo, en la amiga que esconde los golpes…”.

Barcones ha reiterado una vez más que “no podemos seguir ciegos ante esta tragedia ni se puede negar ni tratar de poner otras etiquetas a una realidad que nos golpea cada día”, y ha recalcado que “no es un problema privado ni individual, ni es un problema de una única institución, sino que es un problema estructural que nos afecta a todos como sociedad”. “Y en esta lucha debemos estar todos trabajando de la mano. Instituciones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, colectivos sociales, sanitarios … pero, también, cada uno a nivel particular”. Ha hecho especial mención a los padres y madres y a los educadores, “porque las nuevas generaciones son nuestro futuro y queremos un futuro sin violencia de género”.

“Las mujeres salen de la violencia cuando hay leyes que las respaldan pero, también, cuando aprobamos medidas materiales, y las financiamos. Cuando les damos acceso a una vivienda, a un trabajo, a ayudas para sus hijos… lejos de sus agresores”, ha apuntado. Y en este sentido, ha destacado el «sólido compromiso» del Gobierno central frente a esta “violencia de los Derechos Humanos” y ha recordado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, además de sacar adelante recientemente la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, ha incrementado desde el 2018 un 25% de los presupuestos destinados a la violencia machista. Apoyada en estas cifras, ha insistido, “debéis saber que no estáis solas”.

Castilla y León, ha recordado, cuenta este año con cerca de 15,1 millones de euros para desarrollar el Plan Corresponsables, 7,4 millones más del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y más de un millón de euros adicional para los programas de apoyo y asistencia integral a víctimas de violencia machista. En total, “prácticamente 23,5 millones de euros distribuidos por el Gobierno para luchar contra la violencia machista y promover la corresponsabilidad y el reparto de cuidados en el ámbito familiar en Castilla y León”.

toma partido, cuando hay recursos, cuando muestras a las víctimas que hay una salida real, accesible, amable y eficaz, el efecto es inmediato y se salvan vidas”, ha sentenciado. “No podemos jugar con la felicidad, con las vidas y con los derechos de las víctimas de violencia machista”, ha concluido, incidiendo en su invitación a los galardonados, pero también a la sociedad en general, a seguir trabajando para poner freno a esta tragedia “que nos avergüenza”.

LA GALA, EN ÁVILA

Estas distinciones, que tratan de poner en valor la labor de las personas físicas, colectivos, entidades e instituciones que destacan en su contribución a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, se engloban dentro de los actos programados por el 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer.

La gala de entrega de los Reconocimientos Meninas 2022 se celebrará en Ávila el día marcado en el calendario para dar visibilidad a este drama social, el 25 de noviembre. Los premiados recibirán las estatuillas que reproducen la imagen de una Menina de Velázquez, que han sido elaboradas por internas en centros penitenciarios.

El jurado seleccionador ha estado presidido por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, e integrado por los nueve subdelegados y subdelegadas del Gobierno, las jefas de la Unidad de violencia sobre la Mujer, la coordinadora de las Unidades de violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, el jefe superior de Policía y el jefe de la XII Zona de la Guardia Civil. Para la elección de los diez galardonados de entre las 55 candidaturas presentadas, el jurado ha tratado de “abarcar todos los ámbitos y las distintas violencias que sufren las mujeres, así como el buen trabajo realizado por personas que han destacado en su lucha contra la violencia de género en Castilla y León y merecen un reconocimiento”.

ANEXO

RECONOCIEMINTOS MENINAS 2022

ÁVILA. Jimena Manteca Pérez. El jurado distingue a Jimena Manteca Pérez por su colaboración con el Ayuntamiento de Mediana de Voltoya (Ávila), de apenas 117 habitantes, como asesora y formadora en igualdad y prevención de la violencia de género, así como por la puesta en marcha del ‘Portal de igualdad del Ayuntamiento’.

Graduada en Ciencias Políticas, Manteca Pérez está especializada en  cooperación internacional para el desarrollo, en igualdad y en prevención de la violencia de género. Cuenta con experiencia en la promoción de los valores de igualdad y buen trato, tanto en población adulta como en población adolescente, en España y en Bolivia.

Especialmente preocupada por la sensibilización de la población rural, desde 2019 colabora con el ayuntamiento abulense de Mediana de Voltoya en el fomento de la igualdad y en la lucha contra la violencia de género. Se ha encargado del diseño y contenido del Área de Igualdad de la página web municipal, ha impartido distintos cursos de sensibilización de la población rural, y ha llevado a cabo diversos proyectos de divulgación, como vídeos que acercan a la población de una manera accesible y atractiva tanto las problemáticas como los recursos disponibles en materia de violencia de género, teniendo siempre en cuenta las complejidades de los contextos sociales rurales.

BURGOS. Sargento Gonzalo Miguel Soto Galán. El sargento de la Guardia Civil de Burgos Gonzalo Miguel Soto Galán es reconocido por su labor en la protección a las víctimas y personas dependientes y su “dedicación” para prestar una atención integral a las mismas, no solo valorando la situación de riesgo en la que se encuentra la persona y su protección, sino también sus necesidades en el ámbito social, emocional, económico, familiar, etc. “Su sensibilidad en el trato con las víctimas es reseñable”, destaca el jurado, que subraya también “la excelente coordinación que mantiene con todos los recursos e instituciones implicados”, lo que potencia un intercambio de comunicación y trato cercano. “En él se aúnan profesionalidad, entrega, eficacia, humanidad… Todos calificativos y valores necesarios para lograr una sociedad sin violencia que logre erradicar esta lacra del siglo XXI que es la violencia de género”, agraden desde el jurado de los Reconocimientos Meninas 2022.

LEÓN. Plataforma contra la Violencia Machista. La Plataforma contra la Violencia Machista de León fue constituida en abril de 2005 por once organizaciones de diverso carácter (social y feminista, político y sindical) comprometidas con la lucha contra las violencias machistas. Su creación coincidió con el inicio de las concentraciones públicas contra la violencia de género, ‘Los lunes sin sol’. Desde entonces, ha ido sumando actividades, apoyos y nuevas incorporaciones, hasta aglutinar a las entre 18 y 22 organizaciones integrantes actuales.

Su objetivo principal es manifestar públicamente y de modo colectivo el rechazo a la violencia contra las mujeres, además de rendir memoria a todas y cada una de las víctimas asesinadas. Para conseguirlo, cuentan con un plan de actuación que incluye concentraciones ciudadanas cada lunes después de un asesinato machista en España. Sus ‘lunes sin sol’, que tienen lugar en la emblemática plaza de Botines, están abiertos a toda la ciudadanía y son utilizados como altavoz para repulsar las violencias contra la mujer. Hasta la fecha, la Plataforma contra la Violencia Machista se ha concentrado en cerca de 570 ocasiones y desarrolla manifestaciones cada 25 de noviembre.

Su lucha para poner fin a este drama social incluye también colaboraciones en campañas reivindicativas y de sensibilización, la participación en ferias y exposiciones, la relación con las institucionales relacionadas con la violencia de género para tramitar sus peticiones y la publicación de artículos de prensa, blog y redes sociales para sensibilizar a la sociedad.

PALENCIA. Grupo ‘8 de marzo’ del Centro de Desarrollo Rural Carrión de los Condes. Desde 1990 lleva el Centro de Desarrollo Rural Carrión de los Condes trabajando en Palencia como asociación sin ánimo de lucro, tratando de dar respuesta a las necesidades educativas, formativas, laborales… de las personas de la comarca, bajo el lema ‘Cuidar de las personas y el territorio’. Con una visión clara por mantener un medio rural vivo, sostenible, soberano y solidario, y poniendo el foco siempre en las personas y, en especial, en los más vulnerables, el trabajo de esta asociación ha impactado en la comarca, creando una escuela infantil que contribuye a la conciliación familiar, y realizando jornadas y foros que visibilizan la importancia de las aportaciones de las mujeres a la sociedad y el mantenimiento de la vida en el medio rural.

En el año 2001 crearon un grupo de mujeres llamado Foro de Participación Ciudadana, que lleva a cabo acciones públicas para denunciar situaciones de violencia de género a través de concentraciones en plazas, actividades formativas, de sensibilización y concienciación en la materia.

Su labor ha llegado a diferentes ámbitos y colectivos de Palencia, y sus actos cuentan a menudo con el respaldo y la colaboración de los integrantes de la Casa de Juventud, el Ayuntamiento, las mujeres empresarias, diferentes asociaciones y personas a título particular.

El Grupo ‘8 de Marzo’ existe gracias al trabajo en materia de Igualdad del Centro de Desarrollo Rural Carrión de los Condes. Desde hace ya unos años hacen concentraciones sistemáticas de repulsa y denuncia ante casos de violencia de género con gran impacto en la población. Además, crearon un proyecto de radio comunitaria denominada ‘Radio Peregrina’ y un programa denominado ‘Camina libre’. Cuentan con Facebook: CDRCarriondeloscondes e Instagram: @cdrcarriondeloscondes.

SALAMANCA. Policía Local de Béjar. En este problema que nos compete a todos como sociedad, es imprescindible una buena coordinación entre las diferentes instituciones. La colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Locales es algo fundamental para la lucha contra la violencia de género  y la asistencia a las víctimas. Por ello, en la provincia de Salamanca, han promovido la firma de convenios de colaboración, al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con todas las Policías Locales.

La Policía Local de Béjar, a pesar del poco tiempo que lleva adscrita al Sistema VIOGEN, ha mostrado, “dentro de sus posibilidades, un claro compromiso e iniciativa en la lucha contra esta lacra, configurando una unidad especial contra la violencia de género”.

Especialmente volcados en la dedicación exclusiva que requieren las víctimas, la Policía Local de Béjar instaló un modelo de localización permanente mediante terminal telefónico, con comunicación constante, proporcionando así a las víctimas un método de contacto rápido e individualizado, lo que refuerza su sentimiento de seguridad. Además, cada víctima tiene asignado un agente de forma permanente, con el que puede contactar y crear un entorno más discreto y cercano, necesario para ella y sus convivientes.

La sección está formada por dos agentes que tienen disponibilidad absoluta las 24 horas de día, los 365 días del año. Los agentes tienen especial dedicación a las víctimas y adaptan la atención a la ayuda requerida en cada momento, derivando al servicio correspondiente en caso de que sea necesario, ofreciendo así una protección integral y transversal.

Por todo ello, desde el jurado de Meninas 2022 estiman que la unidad dedicada a la violencia de género en la Policía Local de Béjar, integrada por los agentes Rubén Pereira López y Álvaro García Hernández, merece un reconocimiento público en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer que se conmemora este 25 de noviembre.

SEGOVIA. IES Giner de los Ríos. El instituto Giner de los Ríos ha sido reconocido por el jurado de Meninas 2022 por su “larga trayectoria en la realización y participación de actividades por la igualdad y contra la violencia de género”, que ha logrado llamar la atención de la sociedad segoviana y conseguir importante repercusión en los medios de comunicación. Destacan actividades como su ‘25N Fuego purificador contra la violencia y por la igualdad’; el acto simbólico en el que toda la comunidad educativa del centro expresó su rechazo a la violencia de género y su apoyo a las víctimas en el patio del instituto; su conmemoración del 8M; la exposición ‘Mujeres y niñas en Afganistán. Ellas son la revolución; o la muestra en el centro de ‘Mujeres en Lucha’, la exposición cedida por Amnistía Internacional de Castilla y León que, como complemento, contó con la organización de una mesa redonda con el título ‘Mujeres luchadoras’, en la que participaron mujeres procedentes de distintos sectores de la sociedad, entre ellas la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, y la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín.

Desde este instituto segoviano llevan años trabajando por la sensibilización y concienciación de su comunidad educativa y, especialmente, de sus alumnos, haciendo partícipes a las nuevas generaciones de esta problemática social. Precisamente por ello, desde el jurado han tenido en cuenta “la implicación de su equipo directivo, y la motivación y sensibilización del alumnado en la lucha contra esta lacra social”.

SORIA. Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria. La Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria se pone en marcha esta legislatura con el reto de plantear una estrategia feminista y el objetivo de desarrollar una política municipal con impacto positivo en la igualdad, evitando cualquier discriminación. Se trata de un departamento propio, pero totalmente vinculado al resto y transversal en todas sus políticas, lo que permite sistematizar las acciones de una forma más eficiente y que sus progresos sean evaluables.

La Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria trabaja en plena coordinación con el Consejo Municipal de la Mujer, herramienta esencial para el empoderamiento y liderazgo feminista.

Tras hacer un diagnóstico de situación, esta concejalía ha conseguido sacar adelante un Plan de Acción que incluye, entre otras muchas acciones, la puesta en marcha de un itinerario formativo para trabajadores y trabajadoras, así como responsables políticos, y la adhesión de la Policía Local al VIOGEN para colaborar en la atención a mujeres víctimas de violencia machista. La Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género está detrás de una intensa agenda feminista en la ciudad que incluye diversas actuaciones y actividades para luchar contra las violencias machistas y sensibilizar a la población soriana. Entre otras, diversos talleres, la Campaña de San Valentín, los Ciclos de ‘Encuentro para el feminismo’, o el portal interactivo ‘Rebeldes género’. Especial mención merece MujerDoc, el Festival Internacional de Cine Documental sobre Género que desarrolla la concejalía en colaboración con la ONG Mujeres del Mundo, y que se ha convertido ya en un espacio internacional de referencia sobre el cine documental en torno a las reivindicaciones feministas.

VALLADOLID. Círculo de Hombres de la Red de municipios de Valladolid – Hombres por la igualdad. La Red de municipios de Valladolid se crea en el año 2017 a través de la iniciativa presentada por la Asociación Igualdad es Sociedad (ASIES). Actualmente integran la red 53 municipios y la Diputación de Valladolid. Desde su constitución, trabaja de manera coordinada en la gestión de políticas públicas locales ante la responsabilidad con la igualdad de género, posicionando a los hombres de la provincia de Valladolid en una actitud proactiva contra la violencia hacia las mujeres.

En este marco, individualmente cada ayuntamiento y como red colectivamente, se organizan de forma consensuada a lo largo del año diferentes actuaciones vinculadas a la sensibilización de la sociedad, la formación y la prevención en materia de violencia hacia las mujeres, así como dirigidas también a la visibilización de los hombres como agentes activos y comprometidos en la mejora de la calidad de vida y la convivencia.

Desde su constitución, todos los años en todos los municipios que se incorporan se realiza cada 21 de octubre el Círculo de Hombres contra la violencia de género, dirigido a dar visibilidad a la necesidad de luchar contra esta tragedia. Se trata de una cita abierta a todo el mundo (no solo a hombres), y este año el encargado del manifiesto ha sido el catedrático Alfredo Corell. En años anteriores lo han escrito hombres como el jurista Octavio Salazar, el catedrático Fernando Rey, el juez Nacho Martín Varona o el doctor Miguel Lorente.

ZAMORA. Asociación Zamorana contra la Violencia (AZAVI). La Asociación Zamorana contra la Violencia nace en 2014 con el objetivo de ofrecer un trato más cercano a las víctimas de violencia, especialmente a los más vulnerables, menores de edad, mujeres del mundo rural, hijos de víctimas y personas mayores.

Con una importante trayectoria en el ámbito de la sensibilización a nivel educativo, aspecto determinante para erradicar todo tipo de violencias, AZAVI aborda especialmente las situaciones derivadas del uso de las redes entre adolescentes, uno de los grandes retos de la sociedad actual en la que las pantallas han invadido todos los ámbitos de la vida, especialmente en los jóvenes.

Desde el jurado destacan “el trabajo excepcional de coordinación con el resto de entidades y su disposición para colaborar allá donde se les necesite, siendo una de las asociaciones de referencia en la provincia de Zamora”. Además, se pone en valor la larga trayectoria de AZAVI en el desarrollo de actividades encaminadas a ayudar a las víctimas de agresiones sexuales, violencia sexista, violencia de género o cualquier otra forma de violencia, con el fin de facilitarles información, asesoramiento, apoyo y asistencia, con independencia de la edad y/o procedencia. Se valora también su implementación de acciones dirigidas a la mejora de la autoestima  de las víctimas y la búsqueda de empleo.

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN. Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León. APFCyL. La Delegación del Gobierno en Castilla y León reconoce este año a APFCyL, la asociación nacida a finales del año 2018 por el interés común de un grupo de mujeres periodistas ante la acuciante necesidad de reivindicar un periodismo feminista. Esta entidad trabaja para crear redes con otras entidades, actuar de altavoz contra las prácticas machistas en el oficio y visibilizar los trabajos de las mujeres en la Comunidad.

El principal objetivo de APFCyL es luchar contra el enfoque machista de las noticias en los medios de comunicación locales y regionales de Castilla y León, así como denunciar la situación de desigualdad laboral que sufren las mujeres en un sector cada vez más precarizado. Además, trabajan para exigir la aplicación de la legislación en materia de igualdad, difundir el marco jurídico que garantiza los derechos de las mujeres, y solicitar el compromiso de la Administración y de los agentes sociales para construir una sociedad plenamente igualitaria.

Entre sus objetivos está también trabajar por la eliminación de estereotipos y modelos lesivos para la imagen y la consideración de las mujeres, denunciando este tipo de prácticas y su difusión, tanto en medios de comunicación como en el ámbito publicitario

APFCyL realiza  congresos, seminarios, ponencias y encuentros sobre periodismo para visibilizar a las mujeres en los medios de comunicación. Además, cuentan con su propio blog  y colaboran con entidades que persiguen la igualdad real.

Con la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en coordinación con las Unidades de Coordinación y Violencia sobre la Mujer, han organizado  cuatro jornadas de Violencia de género y medios de comunicación en Valladolid, León, Burgos y Palencia, contando con las mejores periodistas en esta materia. Está previsto que esta actividad se sigan organizando en el resto de las provincias.

MENINA DE HONOR. Lola Herrera. El jurado de Meninas 2022 ha decidido otorgar la Menina de Honor a la actriz vallisoletana Lola Herrera “por toda una vida siendo un ejemplo de mujer luchadora y comprometida en combatir la violencia contra la mujer”.

Esta mención especial, que es diferente a una entrega Menina, trata de poner en valor su vinculación con la Comunidad, “que no solo es una referencia por sus innegables cualidades artísticas, sino también por la valentía al enfrentar personajes que reflejan a mujeres en situación de desigualdad y discriminación”. “En su vida personal manifiesta un compromiso público constante con la causa de la Igualdad”, destaca el jurado en este reconocimiento honorífico.

ANEXO

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, quiere recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.

 

  • Capital de Provincia

  • Mín

  • Máx

Albacete
5
23
Alicante/Alacant
14
24
Almería
12
24
Ávila
3
17
Badajoz
9
22
Barcelona
13
22
Bilbao
9
22
Burgos
6
15
Cáceres
10
20
Cádiz
19
22
Castelló de la Plana
13
23
Ceuta
16
24
Ciudad Real
4
23
Córdoba
5
25
Coruña, A
15
19
Cuenca
3
22
Donostia/San Sebastián
12
21
Girona
7
23
Granada
1
26
Guadalajara
4
19
Huelva
9
22
Huesca
8
19
Jaén
10
24
León
4
13
Lleida
5
22
Logroño
3
21
Lugo
8
17
Madrid
7
18
Málaga
11
23
Melilla
18
24
Murcia
8
26
Ourense
9
20
Oviedo
7
18
Palencia
5
13
Palma
14
24
Palmas de Gran Canaria, Las
21
25
Pamplona/Iruña
5
19
Pontevedra
13
19
Salamanca
4
17
Santa Cruz de Tenerife
21
25
Santander
13
21
Segovia
5
17
Sevilla
8
25
Soria
3
18
Tarragona
13
22
Teruel
3
22
Toledo
5
22
València
12
24
Valladolid
5
14
Vitoria-Gasteiz
6
18
Zamora
7
15
Zaragoza
8
21
Compartir noticia