Reflexiones cotidianas, para pensar

Béjar, 2 de noviembre de 2022

fernando

Fernando Sáenz de Miera Pastor.

¿A QUIÉN CORRESPONDE LA EDUCACIÓN?: A los Padres, a los Maestros, al Estado

Buenos días amigos y amigas oyentes de la Cadena Ser. Hoy comenzamos esta Reflexiones cotidianas al aire, para pensar, con el agradecimiento a vuestras contestaciones y peticiones. Poco a poco iremos desarrollando los temas que vosotros como oyentes, nos comentáis. Esta semana, hemos recibido estas dos peticiones: “Buenos días. Me gustaría proponer como tema para las reflexiones LA EDUCACIÓN, tanto la que se recibe en casa, como en la escuela. Gracias Fernando por acompañarnos los viernes.”  Y otro u otra oyente, nos comenta: “Buenos días. ¿Por qué no hablar en estas reflexiones de la situación que estamos viviendo? Una guerra en Europa, crisis energética, económica, la incertidumbre del futuro. Es momento de reflexionar sobre el futuro que se cierne sobre nosotros. Gracias por hacer radio. Un abrazo y saludos para los dos”.

Amigos oyentes. ¡Muchas gracias! Sabéis que la Radio no la hacemos en este caso ni David como Director de Radio Béjar, ni los colaboradores como yo. Que la radio es de todos, de vosotros y de nosotros.

Os recuerdo que en estas “Reflexiones cotidianas al aire, para pensar”, no intentamos profundizar en aspectos técnicos, de una hondura intelectual y académica. Tan solo, relacionar temas y reflexiones de nuestra vida cotidiana, que a todos los ciudadanos, como personas individuales y sociales, nos preocupan. Y por otra parte, intentamos conseguir desde las vivencias que tenemos, a nivel personal, un mayor y mejor criterio y juicio de todo lo que sucede a nuestro alrededor. Siempre buscando lo más positivo, en las muchas circunstancias de nuestra vida rutinaria. Así pues, amigos oyentes, os seguimos animando y agradeciendo vuestra participación escribiéndonos a

serbejar@radiosalamanca.com o a los teléfonos 923 41 05 05 – 666 471 562 y 648 144 357

¡Educación! Uff, qué idea, qué conceptos… alrededor de esta palabra. Cuántas veces la hemos oído. Y como tú bien dices amigo, amiga oyente, educación en casa, en la familia, en la escuela… y yo añadiría, también en las leyes educativas de nuestros gobiernos.

Pues para entender una idea, una palabra, lo mejor es intentar encontrar una definición. Así pues, educar es desarrollar facultades intelectuales, morales, afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece. Proporcionar conocimientos o habilidades a una persona para darle una formación. Y todo ello con unos valores éticos, morales… con dosis de paciencia, de correcciones de amor, con razonamientos, desde la orientación hacia una libertad, y hacia unos criterios de pensamiento, donde la crítica sea positiva, constructiva y plena en juicios de valor. La educación no es imposición del ordeno y mando. No es utilizar el poder dogmático de los intereses o ideas de los partidos políticos, u otras instituciones o de ciertos intereses económicos de consumismo y poder… Sin embargo vivimos una sociedad, en donde la atracción engañosa de facilidades tramposas e ilusas, en busca siempre de una posible felicidad, repleta de engaños, que sin más reflexión de autocrítica, caemos en esa trampa. Porque todas esas motivaciones que tenemos como personas de verdad ¿nos hacen ser mejores ciudadanos…? Yo, me pregunto, ¿dónde aprendemos a tener equilibrio, en estas situaciones? Los seres humanos, no nacemos ya con unos comportamientos determinados para poder vivir y entendernos en sociedad. Necesitamos de una EDUCACIÓN. Y quién es la responsable de esta educación ¿la familia, los padres? ¿La escuela, los maestros? ¿La institución política?  Sin duda alguna considero que la educación es lo más importante de una nación, de una ciudad como la nuestra de Béjar.

Sobre este tema, necesitaríamos más de un viernes, en estas “Reflexiones cotidianas al aire, para pensar” Pero bueno, vamos a intentar dar unas primeras pinceladas. Y, dejaremos alguna idea para la próxima semana.

La primera idea es centrar bien claro lo que es la educación, cómo se debería llevar a cabo y quienes son los verdaderos responsables de realizar esta labor. La educación tiene dos vertientes: Aprendizaje de valores, normas de convivencia y comportamientos sociales, y por otra parte la consecución de conocimientos o habilidades lingüísticas, culturales, históricas, científicas… con base intelectual… etc.  Hoy día en la sociedad existe una cascada de palabras, que si los padres, que si los maestros. Y por otra parte los distintos gobiernos… que con sus continuos cambios de leyes educativas, también contribuyen y tienen su influencia en los ciudadanos.

Así pues, pienso que Educar es formar, es instruir, desde la diversidad, no desde el borreguísimo. Desde la libertad, no desde la imposición. Desde el valor de la autocrítica no de la conformidad. Desde la tolerancia y el respeto no desde “la verborrea”. Desde el razonamiento y la reflexión que oriente hacia una valoración equilibrada y positiva de todo lo que vivimos y observamos en nuestro entorno cercano de Béjar y lejano a nuestra ciudad.

En fin amigos y amigas oyentes. Dejamos para la próxima semana, la educación en las familias, en las escuelas y en los estados. ¡Feliz fin de semana!

Compartir noticia