Fernández Vara destaca la apuesta por la innovación y la tecnología a través de la colaboración público-privada

Lisboa, 28 de octubre de 2022

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado este viernes la apuesta por la innovación y la investigación tecnológica a través de acciones colaborativas público-privadas.

Fernández Vara ha hecho estas declaraciones en Mérida durante su intervención en la inauguración de la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular. Un acto al que también han asistido el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso y la directora general del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Carmen González.

APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO

En este marco, el jefe del Ejecutivo regional ha valorado los proyectos emprendedores que nacen fruto de «la constancia, el valor y la inteligencia», al tiempo que ha defendido el apoyo y acompañamiento de las administraciones públicas «para facilitar el camino» cuando «haya buenas ideas y buenos planteamientos», así como «gente que apueste por la generación de empleo y riqueza».

Fernández Vara también ha reflexionado sobre los empleos del futuro y ha señalado que «la mayoría» de los estudiantes que están en estos momentos en los colegios «van a trabajar en empleos que todavía no existen». Una coyuntura, ha subrayado, que se debe a «la innovación, a la inteligencia, a las ganas de hacer cosas nuevas y a la gente que no se conforma y que entiende muy bien el mundo que le rodea».

Por ello, ha abogado por «acompañar a la inteligencia y a la iniciativa», de manera que permita «desencadenar montones de acontecimientos en función de la capacidad que puedan tener de encontrar y para encontrarse con otros».

En relación con esto último, Fernández Vara ha resaltado la labor del PCTEX y del CTAEX para el fomento de la innovación y el desarrollo industrial de la región.

Pinche y conozca más..
Pinche y conozca más...

INCUBADORA DE ALTA TECNOLOGÍA EN BIOECONOMÍA Y ECONOMÍA CIRCULAR

La Incubadora de Alta Tecnología (IAT) en Bioeconomía y Economía Circular, ubicada en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal en Mérida, es una infraestructura puntera dotada de laboratorios y una planta piloto pre-industrial que ofrece apoyo directo a proyectos empresariales capaces de generar nuevos productos y procesos de alto valor añadido mediante técnicas de purificación y procesos biotecnológicos.

La IAT ofrece los últimos avances biotecnológicos para la obtención de nuevos productos de alto valor añadido con potencial de mercado y aplicación en industrias alimentarias, farmacológicas, cosméticas y químicas, a partir de los recursos naturales de Extremadura, sus cultivos, o los subproductos y residuos de la industria agroalimentaria.

Esta iniciativa, promovida conjuntamente por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), FUNDECYT-PCTEX y Extremadura Avante, está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación INCYDE y la Cámara de Comercio de España.

Este proyecto innovador, que forma parte de una red nacional integrada por 19 centros especializados en diferentes sectores estratégicos, está dirigida especialmente a emprendedores, microempresas y PYMES.

En la actualidad, son 16 las empresas beneficiarias del programa de incubación.

Pincha y conoce el programa de actividades.

Pincha en la fotografía y conocerás todas las actividades programadas de esta Fiestas de Interés Turístico Nacional.

Compartir noticia