La 110ª edición del Tour de Francia arrancará en Bilbao, en el corazón del País Vasco, el sábado 1 de julio del 2023

París (Francia), 27 de octubre de 2022

No es la primera vez que el pelotón de la Grande Boucle se da cita en el País Vasco: en 1992, San Sebastián ya acogió un Grand Départ de la ronda francesa. Más allá de las incursiones en territorio español que se han llevado a cabo con motivo de algunas etapas pirenaicas con salida y meta en Francia, nueve ciudades españolas han acogido salidas o metas del Tour. Bilbao se convertirá en la 10ª en 2023 con una primera etapa en bucle en la ciudad. El recorrido de la segunda etapa también será íntegro en el País Vasco.

Galería de fotografías de la presentación del Tour 2023 hoy en París.

ETAPA 1 | BILBAO > BILBAO | 1 DE JULIO DE 2023 | 185 km 

Este itinerario circular, cien por cien vizcaíno, recorrerá las agrestes colinas que bordean el mar Cantábrico y atravesará dos veces un lugar tan emblemático como Gernika.

Será una etapa muy exigente que, con sus 3300 m de desnivel acumulado, ya permite aventurar que el primer Maillot Amarillo se lo enfundará un auténtico titán. Los corredores tendrán que sortear una dificultad tras otra con la idea de llegar en buena posición, a 10 km del final, a lo más alto del Pike Bidea (2 km a un 9 % de media con tramos de 15 % de desnivel), desde donde se domina todo Bilbao. También deberán conservar algo de fuelle para la meta, situada al final de una cuesta al 5 %.

Pinche y conozca más..
Pinche y conozca más...

ETAPA 2 |  VITORIA-GASTEIZ > SAN SEBASTIÁN | 2 DE JULIO DE 2023 |  210 km

En Vitoria-Gasteiz, capital de Euskadi y de Álava, la etapa saldrá desde una meseta a 600 m de altitud.

Al tratarse de una etapa en dirección al mar, el perfil general parece falsamente cuesta abajo, pero de hecho, una vez agotados por el recorrido accidentado, los corredores se toparán sin solución de continuidad con el Jaizkibel. Este monte, ubicado en las inmediaciones de la capital guipuzcoana, se abordará en sentido contrario, pero con la misma dureza, que en la Clásica de San Sebastián, donde se considera el punto decisivo de la carrera. Los ataques están garantizados.

ETAPA 3 | AMOREBIETA-ETXANO > … |  3 DE JULIO DE 2023 

 La salida hacia Francia con mil giros y revueltas servirá de primera ocasión para que los velocistas se luzcan, pero eso sí, siempre que sean capaces de sortear todas las trampas que plantea el recorrido.

Primero tendrán que atravesar el paisaje de Bizkaia para llegar al mar en el magnífico puerto de Lekeitio. A continuación, deberán superar las pequeñas dificultades de la carretera del litoral y disfrutarán de vistas fabulosas desde sus 80 km de curvas. Después, tras un último adiós a San Sebastián, se dirigirán a Irun y pondrán rumbo a…

Pincha en la fotografía y conocerás todas las actividades programadas de esta Fiestas de Interés Turístico Nacional.

MAPA

La Grand Départ se celebra por segunda vez en el País Vasco, tras San Sebastián en 1992, y por 25ª vez en el extranjero. Tras tres etapas al otro lado de los Pirineos, el resto del Tour discurrirá sin salir de Francia. Se visitarán 6 de sus regiones y 23 de sus departamentos.

 

Serán un total de 21:

  • 8 etapas llanas
  • 4 etapas de media montaña
  • 8 etapas de alta montaña con 4 llegadas en llegadas en alto (Cauterets-Cambasque, Puy de Dôme, Grand Colombier y Saint-Gervais Mont-Blanc).
  • 1 etapa de contrarreloj individual
  • 2 jornadas de descanso

 

SEAN BIENVENIDAS

Aparecen por primera vez en el mapa del Tour 2023 12 lugares o ciudades etapas nuevos de un total de 40:

  • Bilbao (salida y meta de la primera etapa)
  • Amorebieta-Etxano (salida de la 2ª etapa)
  • Nogaro (meta de la 4ª etapa)
  • Vulcania (salida de la 10ª etapa)
  • Moulins (meta de la 11ª etapa)
  • Belleville-en-Beaujolais (meta de la 12ª etapa)
  • Châtillon-sur-Chalaronne (salida de la 13ª etapa)
  • Les Gets Les Portes du Soleil (salida de la 15ª etapa)
  • Passy (salida de la 16ª etapa)
  • Combloux (meta de la 16ª etapa)
  • Poligny (meta de la 19ª etapa)
  • Le Markstein Fellering (meta de la 20ª etapa)


MONTAÑAS

  • Se visitarán los cinco macizos de Francia. Por orden: los Pirineos, el Macizo Central, el Jura, los Alpes y los Vosgos.
  • Tres novedades: Vivero (País Vasco), el Col de la Croix Rosier (Macizo Central) y el Col du Feu (Alpes).
  • Gran retorno después de treinta y cinco años de ausencia: el Puy de Dôme, que no figuraba en el mapa del Tour desde 1988.
  • El Col de la Loze (2.304) será el punto más alto del Tour de Francia 2023.

 

CONTRARRELOJES

La 110ª edición incluye un único ejercicio en solitario en su programa. Se disputará en altitud y por un terreno escarpado, en los Alpes, para la 16ª etapa Passy > Combloux, con una distancia de 22 kilómetros.

 

BONIFICACIONES Y BONUS

En total estarán en juego y se distribuirán 2,3 millones de euros para los equipos y los corredores, incluidos 500.000 euros para el ganador de la clasificación general individual final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir noticia