Meritorio décimo puesto del extremeño Juan Carlos Blázquez, de Zarza de Granadilla, en Surfari – Mar Menor 2022

Hervás, 14 de octubre de 2022

Tras 22 años de esfuerzo constante en pos de la promoción del mar Menor y del deporte del Windsurf, este gran evento náutico murciano sigue siendo hoy por hoy una de las regatas y concentración windsurfista de mayor prestigio nacional.

Cerca de un centenar de windsurfistas de Baleares, Andalucía, Madrid, Castilla la Mancha, Galicia, Extremadura, Cataluña,  Comunidad Valenciana, Aragón, Melilla, Murcia y otras comunidades autónomas, acudieron nuevamente a esta turística villa de la región de Murcia para participar en este gran festival deportivo de windsurf.

 

En la modalidad de Fórmula Windsurf, José Carlos Blázquez, de Zarza de Granadilla, y miembro del club deportivo Escuela Náutica Granadilla, consiguió un meritorio resultado al ser décimo en la clasificación general después de completarse 8 pruebas válidas.

Blázquez navega y entrega con asiduidad en el embalse Gabriel y Galán y actualmente es sin duda uno de los mayores exponentes de la promoción del deporte del Windsurf en Extremadura.

Otra extremeña, su hija Sandra Blázquez, también participó en la modalidad de Windsurf Open.

 

En este año 2022 el SURFARI MAR Menor, ha vuelto a generar una gran ilusión por dar a conocer las enormes posibilidades turísticas para la práctica de los deportes náuticos que supone este gran espacio natural acuático de gran belleza y que sin duda es uno de los mejores lugares de Europa para la navegación a vela en general y el windsurf en particular.

El evento estuvo nuevamente organizado por el Ayuntamiento de Los Alcázares, Club Náutico Mar Menor, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Estación Náutica Mar Menor, Ayuntamiento de Los Alcázares, así como la Federación Española de Vela y Federación de Vela de la Región de Murcia.

Las condiciones de navegación, fueron perfectas para la práctica del windsurf en cualquiera de las categorías convocadas. Así, el sábado, desde el mediodía, se pudieron llevar a cabo todas las pruebas programadas, con vientos entre los 16 y 20 nudos.  El domingo, y aunque las previsiones no eran tan optimistas, se volvió a desarrollar una magnífica regata, con vientos entre los 11 y 15 nudos y nuevamente cumpliéndose la totalidad de las mangas de la competición.

A nivel de organización deportiva, se balizaron tres áreas de competición y en cada una de ellas se repartieron las diferentes Clases participantes. En todos los campos de regata, los participantes tuvieron que completar un recorrido con tramos de ceñida, través, largos y popas.

Cinco fueron las Clases o modalidades de tablas a vela participantes. Open, Windsurf infantil, Open Foil, Fórmula Windsurf y como regata de mayor trascendencia sin deportiva, la Copa de España de Raceboard.

Entre estas modalidades participantes, destacó sin duda la clase Windsurf Infantil, con mucha presencia de niños y niñas de muchas autonomías, destacando la participación del equipo de Melilla y Puerto Sherry y otros equipos de jóvenes windsurfistas de diferentes clubes deportivos.

 

RESULTADOS POR CLASES PARTICIPANTES

CLASE RACEBOARD. Los tres primeros puestos fueron para Jorge Maciel, Álvaro Rivera y Martín Maciel. Destacada victoria para el gallego y ex olímpico Jorge Maciel, que no dio opción al resto de rivales.

CLASE OPEN.  Destacada participación femenina y triunfo para la melillense Azul Sánchez, seguida por Noan Martínez y Claudia Herrero.  Aquí, destacaron por su número las embarcaciones tipo Techno, junto a tablas Windsurfer y de tipo Raceboard.

CLASE OPEN INFANTIL. Triunfo para la windsurfista local del club Puntaolas Elena Castellote, seguida de Emilio Rogel del club náutico Torrevieja y tercero en la clasificación José Santos del Club Náutico de Altea.

CLASE OPEN FOIL. Fue sin duda una de las clases más numerosas y espectaculares en este SURFARI.

Victoria para el gerundense Nico Forés, seguido por los andaluces Alejandro Arauz y Juan Pedro Guardiola, ambos del Club Puerto Sherry.

 

CLASE FÓRMULA WINDSURF

Se completaron 8 interesantísimas pruebas y a destacar, la enorme igualdad entre los tres primeros clasificados. Así, en muchas de las pruebas, al llegar a la línea de meta la distancia entre embarcaciones fue mínima, de apenas unos segundos.

Apretada victoria para el gaditano Hugo de Andrés, seguido de Luis Vierna y del talaverano del equipo SURF3 Alfonso Tertre.

Décimo puesto para el extremeño José Carlos Blázquez.

Finalizada la regata, tuvo lugar la entrega de trofeos, a la cual asistieron los principales representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras, como fueron: Mario Cervera, Alcalde Los Alcázares María José Benzal, Teniente de Alcalde de Los Alcázares, Manuel Sevilla Nicolás Diputado Asamblea Regional y Arturo García Pallares como Presidente de la Federación de Vela de la Región de Murcia.

Pinche y conozca más..

A este respecto, el presidente ha manifestado que Castilla y León, y Salamanca en especial, ya es un destino líder en la enseñanza del español para extranjeros y se ha comprometido a seguir realizando un gran esfuerzo para consolidar este liderazgo en colaboración con las instituciones y agentes del sector, con medidas de impulso económico; acciones de promoción en numerosos países; o con el Plan de Prescriptores de español, para formar a más de 1.000 profesores de todo el mundo y cuyo presupuesto la Junta ha aumentado un 50 %

En este sector, Salamanca es protagonista: Desde hace siglos, el español es, además de un vehículo de comunicación, encuentro y libertad, una herramienta de trabajo, de pensamiento y de futuro, como demuestra el Congreso Internacional del Español desde hace 14 años o el próximo Congreso de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués el próximo junio, según ha indicado Fernández Mañueco, quien ha recordado que el Centro Internacional del Español es un proyecto muy querido por él, que ha visto crecer y ha prestado todo el apoyo posible desde sus responsabilidades institucionales.

 

Más de 9 millones

La Junta de Castilla y León ha destinado más de 9 millones de euros a la rehabilitación integral de la antigua delegación del Banco de España para transformarla en el Centro Internacional del Español. Con nuevas tecnologías y nuevos conceptos de enseñanza, el presidente ha afirmado que será para la Universidad de Salamanca y para todo el sector del español en Castilla y León un poderoso instrumento en la captación por todo el mundo de alumnos y profesores de español.

El objetivo de la Junta es que este centro alcance el liderazgo mundial en la investigación, la enseñanza, la evaluación, la difusión cultural, la promoción, la creación digital y las nuevas líneas de actividad económica relacionadas con el español.

Mañueco ha indicado que el español es una de las lenguas que más ha crecido en los últimos años. Casi 500 millones de personas lo tienen como lengua materna; es la tercera lengua global en cómputo de hablantes, tras el inglés y el chino; sus usuarios potenciales representan ya el 8 % de la población mundial; y el número de hispanoparlantes seguirá creciendo en las próximas décadas por la demografía y también por su atractivo.

Pinche y conozca más de esta firma.
Compartir noticia