Aprobada con amplio apoyo la ley “Crea y Crece”, que simplifica y facilita la creación de empresas

Cáceres, 13 de septiembre de 2022

El senador socialista cacereño Miguel Ángel Nacarino.

 

La ley incorpora una enmienda del PSOE y transaccionales para mejorar la protección a pymes, simplificar trámites y quitar barreras

Los socialistas destacan el diálogo con todos los grupos para que la ley salga adelante sin un solo voto en contra

La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas ha logrado el apoyo casi unánime del Senado, sin un solo voto en contra y varias enmiendas del PSOE y varias transaccionadas con otros grupos que enriquecen el texto antes de remitirlo al Congreso para su aprobación definitiva y entrada en vigor. Las enmiendas, de carácter técnico, refuerzan el carácter de una norma que persigue reducir, simplificar y mejorar los trámites para el emprendimiento y la creación de empresas.

El senador socialista por Cáceres Miguel Ángel Nacarino ha agradecido la actitud dialogante de todos los grupos que han permitido este amplísimo apoyo, “fruto del esfuerzo, la escucha y el diálogo, y también la predisposición de todos” para “apoyar la creación ágil, rápida y telemática de empresas, así como la reducción de trámites y costes, y la eliminación de barreras y obstáculos a la actividad económica”.

Además ha enfatizado la importancia de los mecanismos que reduzcan los riesgos a que se ven sometidos pequeñas empresas y personas emprendedoras: “Esta es la mejor norma que podemos darles”, ha subrayado Nacarino, “una norma ambiciosa, a la vez que equilibrada y proporcionada, que verá mejorado su texto con la incorporación de varias enmiendas y acuerdos transaccionales”, que cuenta “con mecanismos de protección para empresas, consumidores e inversores”.

A su juicio, la ley es una muestra más de que el Gobierno de España y el Grupo Parlamentario Socialista trabajan de forma continua para proteger “a quienes con su esfuerzo y trabajo diario generan empleo y riqueza en nuestro país”, y también que el modelo del PSOE es “antagónico” al que propone el PP, aunque en este caso haya apoyado la normativa.

En esa idea ha abundado el senador socialista por Asturias Pachi Blanco, quien ha subrayado que “para que nuestro país progrese, necesitamos que todos aquellos que tienen ganas y buenas ideas puedan emprender, y que el emprendimiento no esté en las manos de los de siempre: los que tienen contactos o tienen dinero”.

Una de las leyes más queridas para los socialistas

De ahí que considere que esta es una de las leyes más queridas para los socialistas “aunque pudiera parecer a primera vista algo de un ámbito poco socialdemócrata: es una ley muy querida para nosotros y por eso hemos hecho un enorme esfuerzo por sacar adelante esta ley y por sacarla con el mayor consenso posible”.

Ha puesto especial interés en ese aspecto social de la ley que garantiza la igualdad de oportunidades para emprender: “No podemos hablar de igualdad de oportunidades si la única forma de ganarse la vida de la mayor parte de la gente es vender su trabajo a empresas que se transmiten de generación en generación siempre en manos de las mismas personas”, ha dicho.

Por su parte, Ana Villar, senadora socialista por Zaragoza, ha resaltado que la ley hace mucho más fácil crear una empresa: “Estamos poniendo a las pymes en el centro de la política económica, creando riqueza con hechos y no con palabras”. Y ha añadido que “decimos sí a la lucha contra la morosidad que tanto daño hace a pymes y autónomos”.

La ley permite que se pueda crear una empresa de forma fácil y rápida “mañana mismo” dando pie así a que “miles de jóvenes y de mujeres que se encuentran hoy con muchísimas trabas” puedan hacerlo, porque “necesitamos el esfuerzo y el talento de todos”.

 

Crear una sociedad limitada a partir de un euro

La ley crea un enorme repertorio de medidas orientado a facilitar la creación de empresas, luchar contra la morosidad comercial e impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Además de reducir los obstáculos financieros y regulatorios que aún persisten lastrando la iniciativa empresarial de muchas personas con buenas ideas y voluntad de llevarlas a cabo, la ley Crea y Crece fomenta la digitalización a través de la generalización de la factura electrónica y dificulta que la morosidad siga recibiendo ayudas públicas incluidas en el Plan de Recuperación.

Por otra parte, y pensando en los emprendedores más jóvenes e innovadores, se potencian y regulan los instrumentos de financiación alternativa al crédito bancario para las empresas. De esta forma, se facilita el acceso al crowdfunding, la inversión colectiva y al capital riesgo. También se prevé reducir el capital inicial para montar una sociedad de responsabilidad limitada, que a partir de la entrada en vigor de la ley se podrá crear a partir de un euro.

Terminado el debate y producida la votación, el proyecto de ley ha recibido 232 votos a favor y 23 abstenciones.

Etiquetas de noticias
Compartir noticia