El 112 Extremadura activa el nivel amarillo de alerta ante la previsión de lluvias en la provincia de Cáceres
Hervás, 12 de septiembre de 2022

El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha activado el nivel amarillo de alerta ante la previsión de lluvias en la provincia de Cáceres.
Según las previsiones del 112 Extremadura, se esperan lluvias desde mañana a las 18:00h hasta las 00:00h del día 13, con una probabilidad de entre el 40%-70%.
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura recomienda a los ciudadanos ante esta situación circular por las carreteras con la máxima precaución posible, prestando especial atención a desprendimientos de tierra que pudieran producirse, así como no atravesar carreteras inundadas, no estacionar en cauces secos, ni en la sorillas de los ríos y llevar consigo siempre un teléfono para comunicar con el 112 Extremadura en caso necesario.
La depresión postropical Danielle, que en estos momentos se encuentra situada en el
Atlántico, se aproximará en los próximos días a la península Ibérica, debilitándose en su
trayectoria. Se espera que alcance la Península a últimas horas del domingo 11 y
primeras horas del lunes 12, cuando el frente asociado a la borrasca penetrará por el
oeste, recorriéndola de oeste a este durante los siguientes días. Por tanto, a partir del
lunes se producirá un cambio de tiempo significativo con precipitaciones abundantes que
serán más intensas y persistentes en la mitad occidental y Pirineos, y un descenso
notable de las temperaturas.
Durante el fin de semana se producirá un aumento generalizado de las temperaturas,
asociado al viento de componente sur por delante de la borrasca, con cielos poco
nubosos en la mayor parte del país. Las temperaturas se situarán entre los 34 y los 38
grados en la mitad sur peninsular, valle del Ebro, interior de la meseta Norte y Cantábrico
oriental.
A partir de las últimas horas del domingo y a lo largo del lunes, las precipitaciones
comenzarán a extenderse desde el oeste de la Península hacia el este, siendo menos
probables en el tercio oriental. Las lluvias pueden ser localmente fuertes y acompañadas
de tormenta en Galicia, oeste de la meseta Norte, Extremadura, Andalucía occidental y
Pirineos. Las temperaturas diurnas descenderán de forma notable en la mitad occidental
de la Península, salvo en el Cantábrico donde el descenso será menos acusado.
El martes las precipitaciones serán generalizadas, aunque serán menos probables en el
sureste peninsular, el Cantábrico oriental y Baleares. De nuevo, serán localmente fuertes
y con posibilidad de ir acompañadas de tormenta, especialmente en el sur del sistema
Central y de los Pirineos, así como en puntos de Andalucía. Las temperaturas diurnas
descenderán notablemente en la mitad oriental peninsular, salvo en el litoral
mediterráneo, y también lo harán las nocturnas.
A partir del miércoles aumenta la incertidumbre, aunque lo más probable es que la
inestabilidad continúe afectando a buena parte de la Península, con chubascos y
tormentas más probables en la mitad occidental y área pirenaica, con tendencia a ir
remitiendo al final de la semana. Las mayores acumulaciones de precipitación del
episodio se producirán al sur del sistema Central occidental y de los Pirineos.
Salvo que se produzca una evolución no prevista, no se emitirán nuevas notas sobre esta
situación atmosférica, por lo que AEMET recomienda un seguimiento más detallado y
actualizado de la misma a través de sus predicciones y avisos de fenómenos adversos. Todo
ello puede consultarse en su página web: www.aemet.es