Carapaz y Evenepoel, dos campeones en lo alto de Navacerrada

Puerto de Navacerrada (Madrid), a 10 de septiembre de 2022

Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) y Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team) han sido los dos nombres propios de la jornada decisiva de La Vuelta 22, una etapa de 181 kilómetros con cinco puertos puntuables en la Sierra de Guadarrama.

Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) y Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team) han sido los dos nombres propios de la jornada decisiva de La Vuelta 22, una etapa de 181 kilómetros con cinco puertos puntuables en la Sierra de Guadarrama. El ecuatoriano, ganador de la clasificación de la montaña, ha logrado en el Puerto de Navacerrada su tercer triunfo de etapa de esta edición de la carrera española. Los puertos de 1ª categoría de Navacerrada, La Morcuera y Cotos han puesto la selección en una etapa que se ha hecho muy rápida desde el inicio. Sin embargo, nadie ha podido con Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team), que mañana se coronará en el podio de Madrid como el ganador más joven de La Vuelta en más de medio siglo.

Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team) emicionado y llorando a su llegada a meta, en el puerto de Navacerrra, tras ser el ganador virtual de La Vuelta 2022.

Como era de esperar, la etapa ha sido muy nerviosa desde sus kilómetros iniciales, donde los ataques en busca de la fuga eran constantes. Marc Soler (UAE Team Emirates) y Robert Stannard (Alpecin-Deceuninck) eran los ciclistas más fuertes en el primer grupo de escapada que se ha formado en el primer ascenso al Puerto de Navacerrada (1ª categoría), y de hecho se han destacado en los kilómetros de transición hasta la llegada del Puerto de Navafría, que se coronaba en el kilómetro 92,8 de etapa.

En su persecución, estaba un grupo numeroso de unos veinte ciclistas entre los que destacaban Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) –a quien Stannard amenazaba su victoria en la clasificación de la montaña–, y el sudafricano Louis Meintjes (Intermarché-Wanty-Gobert) como corredor mejor situado en la clasificación general. El ganador de la etapa 9 en Les Praeres ponía en jaque la décima posición final del australiano Jai Hindley, y ha sido por ello que el equipo Bora-hansgrohe ha sido quien ha trabajado en el pelotón hasta las primeras rampas del Puerto de La Morcuera (1ª categoría).

Galería de imágenes.

Era el penúltimo puerto del día, y ha sido allí donde Movistar Team –que había situado a Alejandro Valverde y Gregor Mühlberger en cabeza carrera– ha empezado su ofensiva para intentar desbancar el liderato de Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team). Después de un fuerte ritmo de Nelson Oliveira y Carlos Verona, Enric Mas se ha lanzado al ataque a unos 4 kilómetros de la cima, en un movimiento que apenas han podido responder en primera instancia el mismo Evenepoel, Ayuso, Arensman y O’Connor. Sin embargo, no se han podido hacer grandes diferencias en la cima, tras la cual ha habido un pequeño reagrupamiento.

La escena se ha repetido en la ascensión final al Puerto de Cotos, que afrontaban en cabeza de carrera un grupo con Richard Carapaz (Ineos Grenadiers), Sergio Higuita (Bora-hansgrohe) y Louis Meintjes (Intermarché-Wanty-Gobert). Además de Mas, Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan) se ha lanzado al ataque en el puerto final, en el caso del colombiano con la ambición de asaltar la tercera plaza del podio de Juan Ayuso. Sin embargo, Joao Almeida (UAE Team Emirates) se ha encargado de controlar al grupo en favor de su jovencísimo compañero, que ha encabezado el grupo de favoritos seguido de Hindley, Mas, Evenepoel, Meintjes, López y el mismo Almeida, que subía al top 5 en detrimiento de Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers), que ha perdido más de un minuto, dolorido por su caída en la etapa 18.

Miles de personas en la carreteras para ver in situ la etapa de hoy.

Por su parte, Carapaz ha atacado en la misma cima de Cotos y se ha lanzado en solitario hacia su tercera victoria de etapa en La Vuelta 22, después de las conseguidas en Peñas Blancas (etapa 12) y la Sierra de la Pandera (etapa 14). El ecuatoriano ha resistido de forma espectacular el empuje de los favoritos y se ha impuesto con solamente 8 segundos sobre Thymen Arensman (Team DSM), que había saltado en el grupo de La Roja. Además, el ecuatoriano se asegura la victoria en la clasificación de la montaña.

De este modo, si no hay ningún problema en la etapa final entre La Rozas y Madrid, Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team) se coronará mañana como vencedor final de La Vuelta 22 y conseguirá ser el cuarto vencedor más joven de la historia de la Gran Vuelta española. Le acompañarán en el podio Enric Mas (Movistar Team), segundo clasificado por tercera vez, y Juan Ayuso (UAE Team Emirates), el corredor más joven en subir al podio final en la historia de La Vuelta, todavía con 19 años.

Evenepoel: “Es el día más bonito de mi vida”

Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl), líder de La Vuelta 22: “No sé lo que está pasando por mi cabeza y mi cuerpo ahora mismo. Es increíble. Creo que he respondido sobre los pedales todas las críticas y malos comentarios que he recibido durante el último año. He estado trabajando muy duro para llegar aquí en la mejor forma posible. Ganar esta Vuelta es simplemente increíble. De hecho, es la primera Gran Vuelta que consigo empezar bien de salud. Estoy muy contento de ser el primer corredor en ganar una Gran Vuelta para Patrick (Lefevere) como mánager y para Bélgica, por mi país, por mis compañeros, por mis padres, por mi pareja… He estado lejos de casa muchos días, muchas semanas, muchos meses. Y todo es también gracias a ellos. Esta mañana estaba muy nervioso. No dormí muy bien anoche. Sabes lo que te espera y al final ha sido una etapa súper dura. Estoy muy contento de ganar La Vuelta. Hoy he respondido con las piernas. No pensaba en ganar la etapa en ningún momento, solo quería la general. Solo tenía que seguir, controlar y confiar en mis fuerzas. Al final, la carrera ha sido muy dura, pero lo hemos hecho muy bien. Sí, es el día más bonito de mi vida. Ha sido un año fabuloso. Ganar un Monumento (Liège-Bastogne-Liège), volver a ganar San Sebastián, ganar dos etapas y la general y luego casarme este invierno… Creo que es el mejor año que podría haber imaginado y deseado”

Carapaz: “Esta victoria demuestra la clase de corredor que soy”

Richard Carapaz (Ineos Grenadiers), ganador de la 20ª etapa y de la clasificación de la montaña de La Vuelta 22: “Sí (es la mejor de las tres victorias), hoy tenía un día marcado para mí, sabía que era muy importante. Sabíamos que era una etapa complicadísima porque había mucho en juego, sobre todo en la clasificación general. He corrido a mi estilo, siendo muy inteligente, moviéndome en el momento en el que tenía que moverme. Luego he aprovechado mucho a la gente de la fuga, eso ha sido muy importante para mí, y en el último momento sabía que podía atacar en el final y ganar aquí. La verdad es que estoy muy emocionado, es una muy bonita victoria para mí, sobre todo creo que demuestra la clase de corredor que soy por dentro. Dentro de los objetivos teníamos previsto pelear la montaña. Al inicio, sin volverme loco, estuve en los cortes, intentando meterme. Luego sabíamos que era una etapa durísima y la gente ha ido poco a poco cediendo terreno. La verdad es que para mí ha sido espectacular poder ganar una etapa con este maillot, que representa mucho para mí. Estoy muy emocionado, hoy he visto a muchos ecuatorianos que han estado apoyándome en la carretera. Les mando muchos abrazos y espero que lo hayan disfrutado en la carretera”

Ayuso: “Quería ganar la etapa”

Juan Ayuso (UAE Team Emirates), 3º clasificado de La Vuelta 22: “Estaba concentrado esta mañana, ahora estoy pensando en lo sucedido, en lo que acaba de pasar y solo quiero disfrutarlo. No, no (soy consciente de lo que he hecho), ¡por eso estaba pensando! Al fin y al cabo, es increíble. He venido a esta Vuelta a España a aprender, es mi primera grande, con 19 años. Al principio de año ni siquiera estaba pensado que corriera aquí. Y pasar de eso a estar en el podio es increíble. (He aprendido) a sufrir. Nunca había tenido que aguantar mentalmente tanto como requiere una Gran Vuelta para estar delante, y creo que para el año que viene me hará mucho mejor corredor. Con el equipo había pedido ganar la etapa, me sentía bien y quería ganar la etapa, y hemos trabajado para ello. Marc Soler se ha dejado la vida por mí, tanto Jan Polanc como todos los compañeros han tirado, Almeida ha hecho un trabajo increíble… Al final, llegaron por delante dos y en el grupo hice primero, pero bueno. Creo que me tengo que quedar con que estoy en el podio y no tengo ningún mal sabor de boca por no haber ganado hoy. (El Mundial) vendrá después, ahora quiero disfrutar de esto”

La últimas etapa de La Vuelta, con final en el Paseo de la Castellana.

Perfil de la etapa.

Mapa de la etapa.

Perfil de los últimos cinco kilómetros.

Etiquetas de noticias
Compartir noticia