“En Salorino pintamos”, un proyecto innovador que implica a todos los vecinos y vecinas para crear “la ruta blanca” y recuperar el blanco rayano

Hervás, a 17 de agosto de 2022

 “En Salorino pintamos”, un proyecto innovador que implica a todos los vecinos y vecinas para crear “la ruta blanca” y recuperar el blanco rayano Reconocido por el Gobierno de España, con este proyecto se quiere implicar a la ciudadanía para intervenir en sus fachadas y sumar el atractivo de la memoria al de los murales de la Reserva de la Biosfera.

El alcalde de Salorino, Álvaro Sánchez Cotrina.

Será una imagen única, una imagen en la que grandes y pequeños, hombres y mujeres cojan la brocha y sumen su trabajo y su ilusión para crear entre todos lo que se denominará “La Ruta blanca”, una ruta circular en la localidad de Salorino, que transportará al visitante y a los propios vecinos y vecinas a un pasado de casas encaladas, un pasado en el que deslumbraba Salorino como uno de los municipios más singulares de esta zona rayana con Portugal.

Se trata del nuevo proyecto: “En Salorino Pintamos”, que ha sido reconocido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y que valora en él una labor y un esfuerzo para el mantenimiento y cuidado de la estética de los municipios rurales.

Así, con la ayuda del ministerio, tal como ha explicado el alcalde, Álvaro Sánchez Cotrina, se financiará la creación de puestos de trabajo, la contratación de personas desempleadas de la localidad para poder construir La Ruta blanca.

En una primera fase, esta ruta pasará por la Calle del Cura, la Plaza Emilio Berdeguer, la Plaza de la Constitución, la Calle Palacios, la Calle de San José y la Avenida Mirasierra, con la esperanza de poder seguir ampliándola en siguientes convocatorias.

El material con el que se encalen, se pinten y recuperen las fachadas será financiado en parte por el Ayuntamiento de Salorino y por la Junta de Extremadura. Sin embargo, con el fin de que toda la ciudadanía se implique, y teniendo en cuenta el beneficio que supone este proyecto para los vecinos y vecinas, con el mantenimiento de sus fachadas, se quiere poner en marcha una especie de “crowfunding”, una red de financiación colectiva para la que se pide la colaboración de cada vecino. Supondría la aportación de 20 euros que ayudarían a sufragar parte de los costes de la pintura, así como el mantenimiento del proyecto durante los próximos cinco años.

“Se trata -ha incidido Sánchez Cotrina- de un proyecto de participación social, de apuesta por la ilusión, un proyecto para conquistar a los que vengan, pero, sobre todo, para que los jóvenes sigan ilusionados por construir un modelo social, familiar, de empleo y de vida en su pueblo”.

Convencido de la implicación de todos y de todas, el alcalde apunta a que “solo los proyectos que se llevan a cabo con la ciudadanía, que consiguen pintar una sonrisa en la cara de la gente, son los que tienen futuro, los que, como este, nos ayudarán a seguir abriéndonos al mundo, con nuevos instrumentos y recursos turísticos y de desarrollo”.

Esta nueva ruta se sumaría así al proyecto ya en marcha de Murales de la Reserva de la Biosfera,

 “del que no podíamos imaginar la cantidad de personas que iba a atraer, que han llegado a nuestro pueblo para recorrer ese camino de murales y conocernos”, ha apuntado el alcalde.

Además, se muestra convencido de que “los porreteros y las porreteras nos ilusionaremos, como solemos hacer, con este nuevo proyecto que será ejemplo de participación, implicación y compromiso ciudadano con su municipio”, recordando, Sánchez Cotrina, que “es un proyecto absolutamente voluntario para los vecinos, pero todos debemos participar para seguir transformando y construyendo un pueblo mejor y cada vez más lleno de atractivos, lleno de oportunidades”.

“Queremos ser lugar de reconciliación con la memoria, mirar al pasado para relanzarnos al futuro”, ha concluido.

Compartir noticia