El Brujo, Pablo Carbonell y dos compañías extremeñas protagonizan la sexta edición de la extensión en Cáparra del Festival de Mérida

 

 

Hervás, a 9 de agosto de 2022

Equipo de la extensión del Festival del Mérida en Cáparra.

El Festival de Mérida abrió en 2017 su cuarta extensión en la ciudad romana de Cáparra, el primer escenario del certamen que vio la luz en la provincia de Cáceres

 A esta extensión, se suman las ya existentes en Medellín, Regina y, como cada dos años, Madrid

 Durante los próximos días 11, 12, 13 y 14 de agosto 22h45 se podrá disfrutar de cuatro exitosas obras de anteriores ediciones: Hipatia de Alejandría, Mercado de amores, Las suplicantes y Los Dioses y Dios de Rafael Álvarez el Brujo

Cáparra acoge la sexta edición de la extensión del Festival de Mérida en su cautivador yacimiento romano primera sede del festival en la provincia de Cáceres

Del 11 al 14 de agosto, la ciudad cacereña acogerá cuatro espectáculos que se recuperan de anteriores ediciones del Festival de Mérida, concretamente de la 67ª edición: Hipatia de Alejandría (11 de agosto), Mercado de amores (12 de agosto), Las suplicantes (13 de agosto) y Los Dioses y dios de ‘El Brujo’ (14 de agosto).

 

Durante la rueda de prensa de presentación, Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida ha destacado la importancia de la sede cacereña porque “supone extender el Festival a la provincia de Cáceres y cada extensión es ya un pilar imprescindible en la riqueza de este festival. En concreto, Cáparra hace posible que la comarca de Trasierra – Tierras de Granadilla sea un foco cultural en agosto, que ofrece a los ciudadanos un espacio de ocio, entretenimiento y de atractivo turístico de calidad.” 

Miriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura ha subrayado que “los yacimientos arqueológicos son una gran oportunidad para esta tierra, porque ponen en valor nuestro pasado para dinamizar nuestro presente y convertirlo en parte de nuestro futuro. Cáparra, junto a Regina y Medellín, vienen a demostrar la vocación del Festival de Mérida para universalizarse y universalizar el legado grecolatino que hemos recibido.y lo convierten en el único certamen de teatro grecolatino con cuatro sedes permanentes en espacios arqueológicos.”

Por su parte, el Diputado de Cultura de Cáceres, Fernando Grande ha expresado la gratitud de formar parte del Festival  “llevamos ya seis años haciéndolo y la verdad que la Diputación de Cáceres estamos muy satisfechos con el resultado que hemos obtenido. En primer lugar, porque éramos conscientes de que teníamos un patrimonio excepcional que había que poner en valor y darlo a conocer a toda la ciudadanía; y en segundo lugar, porque entendemos que es también un marco perfecto para este tipo de representaciones. Se cumple con uno de los objetivos que perseguimos desde la institución provincial, que es el de llevar la cultura a todos los rincones y que todo el mundo, independientemente del lugar donde residan, puedan disfrutar de la Cultura en mayúscula.”

Julia Gutiérrez, Presidenta del Ceder de Cáparra, ha destacado la importancia de la extensión de Cáparra porque “es un impulso promocional para nosotros, como pocos y no sólo para nuestra comarca, sino también para las comarcas colindantes; por lo tanto, para toda la provincia de Cáceres. El teatro es arte, es cultura, es entretenimiento, es turismo, es economía; por lo tanto, el arte es vida”.

Galería de imágenes:

Pincha en el banner y conoce más de la programación del Festival de Mérida en Cáparra.

Compartir noticia