Béjar suspende el Día del Calderillo en el Castañar por peligro al fuego

Béjar , a 1 de agosto

Plato del calderillo bejarano, típico de la ciudad.

Estaba programado para el domingo, 7 de agosto, pero la alcaldía lo suspende por alto peligro de incendio, al realizarse la fiesta en pleno Castañar. Se programará de nuevo cuando el tiempo sea más apropieado para hacer las hogueras.

Desde el Ayuntamiento de Béjar se informa que el pasado viernes la Junta de Castilla y León publicó una nueva prórroga de la alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas en toda la comunidad de Castilla y León, desde 30 DE JULIO al 5 DE AGOSTO, esto significa que está prohibido el uso de barbacoas, se suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales y prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas en el monte y en una franja de 400 metros de terreno que lo circunda.

Por este motivo desde el Ayuntamiento de Béjar, por responsabilidad y siguiendo indicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, técnicos medioambientales y de prevención y de extinción de incendios implicados en la celebración del Día del Calderillo, nos vemos obligados a suspender la celebración de dicha actividad programada para el próximo domingo 7 de agosto.

Desde el Ayuntamiento estamos valorando poder celebrar este tradicional evento para la ciudad en próximas fechas, cuando no exista riesgo de incendio en nuestra comarca, ya que desde los Departamentos de Cultura, Festejos y Medioambiente se habían solicitado todos los permisos pertinentes y llevado a cabo todos los preparativos y contratos previos para poder celebrarlo en las fechas inicialmente previstas.

La receta que hace Casa Pavon

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

– 2 kilos de patatas

– 1 kilo de carne de aguja de ternera

– 1 cebolla

– 1 tomate

– 1 pimiento verde

– pimiento morrón

– guisantes

– orégano

– laurel, sal, pimentón

– agua, aceite

– harina y clavillo de guisar

El calderillo bejarano es un estofado de carne de vaca, preferiblemente de aguja o morcillo, que se prepara con patatas, pimiento verde, cebolla y laurel.

Es típico de Béjar y la provincia de Salamanca (se hace en gran parte de Castilla).

ELABORACIÓN

Se pica la cebolla, el pimiento y el tomate se refríe en el caldero con ¼ de litro de aceite.

Se parte la carne en trozos y se junta con la anterior.

Cuando está todo refrito se echa una cucharada de harina y otra de pimentón.

Se tiene preparado un machado de ajo y perejil que se echará en este momento, junto con agua ( la cantidad necesaria hasta que se cubra la carne), laurel, un clavillo de guisar y palos de orégano.

Se deja cocer durante 2 horas. Mientras, se pelan las patatas se cortan.

A los 90 minutos de cocción de la carne, se agregan las patatas, teniendo en cuenta que ha de estar todo junto, otros 20 minutos.

Al terminar de cocer, se adorna con guisantes y pimiento morrón y listo para comer.

* Para realizar este guiso es imprescindible un caldero.

El tiempo

Mapa meteorológico para mañana martes.
Mapa meteorológico para el miércoles.
Etiquetas de noticias
Compartir noticia