Reflexiones cotidianas al aire, «veranos de calor»

Béjar, 20 de julio de 2022

fernando
Por Luis Fernando Sáenz de Miera Passtor

Buenos días queridos amigos oyentes de la Cadena Ser. De nuevo vuelvo con estas reflexiones cotidianas al aire, después de unas semanas, nunca mejor dicho que también al aire, ya que por el aire fuimos viajando al norte de Europa.

En estos días, nos encontramos con calores extremos por los cuatro puntos cardinales, de nuestra Geografía hispana. Un verano que ya llega anunciado por todos los medios de comunicación, con el vaticinio, de que el cambio climático, nos viene reclamando a ciudadanos de los diversos continentes, un mejor y mayor respeto por la Naturaleza.

Y es cierto, un mayor respeto por nuestros montes, sierras, ríos, mares, es muy importante. Y no nos damos cuenta, que la tierra, siempre tiene su sabiduría. Y que la tierra, nuestra tierra, también se revela, si se siente maltratada por los seres humanos, los políticos, los gobiernos, las instituciones, que en definitiva, son los que pueden controlar o descontrolar a “la madre naturaleza”.

Hace unos años, escribí este poema: “Cada amanecer tiene su color, / después de la noche pasada. / Al mirar tras los cristales,/ es como querer dirigir el tiempo./ Queremos ser dioses de la lluvia,/ queremos dominar el sol y la niebla/ queremos robar al campo su verdor./ Los hombres con empeño inconformista,/ somos ese afán inacabado de perfección,/ manejados por las cuatro estaciones./

La Naturaleza sabia y callada, / tan solo habla con silencios. / Siente que su camino despejado/ se obstruye con provocadores intentos. / Y es entonces cuando con furia herida/ se defiende de tantos intentos humanos. / Queremos construir naturaleza/ en tantas ciudades de piedra…/ No nos damos cuenta que vivir/ es, dejar de especular con soberbia/ de nuestra Madre Tierra, agradecida”.

Son muchas las reflexiones, que podemos hacernos, después de haber vivido de una manera o de otra los terribles incendios que estos días estamos teniendo. En nuestra Sierra bejarana, en Nuestra Sierra de Francia, la Alberca, las Batuecas, las Hurdes, al Norte de Cáceres, en el Valle del Jerte, en los Pilones…en la zona de Hervás a Gargantilla. Eso por comentar los incendios en nuestra zona. Y a estos añadiríamos los que se están produciendo también en Castilla León y otras comunidades de nuestra España.

Observamos que estos terribles incendios siempre suceden en épocas de verano, cuando los montes, las sierras tienen unas vegetaciones de arbustos totalmente secas. Observamos que las causas, son esas tormentas de verano, a las que estamos acostumbrados. Observamos, y eso es lo terrible, que algunos incendios son intencionados. Observamos que las sierras, los montes están repletas de vegetación, que a lo largo del año, no se limpian. Observamos que cada vez hay menos animales, como vacas, caballos, cabras, ovejas… que no se benefician de los pastos. Observamos que desde las diversas comunidades, tan solo se preocupan de mantener retenes de trabajadores, sólo en el verano, sin darles el trabajo de la limpieza, en la época del invierno, el otoño y la primavera. Observamos también, que la protección del medio ambiente, está controlada por muchas prohibiciones de los mal “llamados ecologistas”.  En fin, que vemos cómo cada año, sufrimos estas terribles plagas de los incendios, y no se ponen remedios a lo largo del año. Que la limpieza de matorrales, de arbustos, de trabajos de cortafuegos a lo largo de cada año es muy importante. ¿Qué ocurre? ¿Cómo las administraciones políticas, regionales y a nivel de gobierno, no pueden crear en cada comunidad un importante grupo de trabajadores, que a lo largo de cada año vayan previniendo, este terrible mal de los incendios veraniegos? Claro, que para eso sería muy acertado, conseguir un verdadero plan, un verdadero estudio, una verdadera planificación para que se pudiera mitigar de alguna manera estos incendios veraniegos. ¿Por qué no, se podría conseguir que estos trabajadores entraran como funcionarios en las administraciones públicas? ¿Qué es cuestión de presupuestos? Claro que sí.

Sobre este tema, por supuesto que desde los ciudadanos de a pie, pasando por los Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades y Gobierno de la Nación tenemos un papel importante. Pero sin duda alguna, el remedio y las soluciones a esta protección de la Naturaleza, es una responsabilidad importante que tienen los administradores políticos.  Y por supuesto, que no vale el consuelo, la presencia y la ayuda (a veces de palabra), de muchos políticos, que desde su confort, se acercan a los pueblos y ciudadanos que sufren estos fuegos.

Pienso que los ciudadanos, nuestra Naturaleza, necesitamos una buena planificación, para no sentir esa angustia de cada verano, en todos los incendios que se ocasionan. La Naturaleza tan importante en nuestras vidas y de la que nos beneficiamos,  se lo merece. ¿No os parece amigos y amigas de la Cadena Ser Béjar?

Etiquetas de noticias
Compartir noticia