García Cabezas señala que los “clásicos siempre nos ofrecen algo sobre lo que reflexionar”

Hervás, a 11 de julio de 2022

El diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, destaca la necesidad de profundizar en el binomio público-privado para seguir avanzado en el desarrollo del territorio.

La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha resaltado que los “clásicos siempre nos ofrecen algo sobre lo que reflexionar”, a pesar de ser historias que vienen de la antigüedad, “lanzan miradas nuevas que se adaptan a la realidad actual y a las reivindicaciones de nuestra sociedad”. Esto ocurre, ha dicho, con la versión “festiva y feminista” de ‘El misántropo’, que se programa en el Festival de Mérida del 13 al 17 de julio

 

Estas declaraciones las ha realizado durante la presentación de la comedia ‘El misántropo’ protagonizada por Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, Ángel Ruiz, María Ordóñez, Alejandro Pau y Carlos Troya, bajo la dirección de Carol López, quien también firma la adaptación junto con Xus de la Cruz.

García Cabezas ha invitado a aferrarse a las herramientas que aportan las artes escénicas y la comedia, para “disfrutar y vivir el teatro y que sea útil para la vida”. En este sentido, ha señalado que después de un tiempo en el que “hemos estado contenidos y hemos sufrido”, ahora nos “abrazamos con más fuerza si cabe a aquello que nos hace reír y estar unidos”.

Por su parte, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha señalado que es la primera vez que se representa ‘El misántropo’ en la historia de Festival, y con esta versión el público disfrutará de la “típica comedia de enredo, divertida y festiva”.

La directora del montaje, Carol López, ha apuntado que se le han dado un carácter muy “popular y festivo”, en el que el teatro romano tiene mucha presencia. López ha señalado que todos los personajes tienen nombre excepto el de la hija del misántropo, que es la que desencadena la acción dramática. En este sentido, la coautora de la adaptación, Xus de la Cruz, ha destacado que “con esta obra quieren hacer un homenaje a todos esos personajes que no han tenido nombre porque han reflejado la situación de la mujer a lo largo de los siglos”.

De la Cruz ha indicado que a nivel dramatúrgico han conservado “toda la cadena de sucesos de Menandro” porque a pesar de ser una comedia antigua, “es muy nueva en su espíritu y tiene mucho que ver con la situación actual que hemos vivido”.

‘El misántropo’ sucede en la programación del Festival de Mérida a ‘Safo’, un espectáculo que han visto 5.028 personas.

 

PROGRAMACIÓN OFF AGUSTO EN MÉRIDA

Esta noche, a las 21:15 horas, en El Parador de Mérida, continúa la programación de Agusto en Mérida con la obra ‘Tiresias’, dirigida por Javier Llanos y protagonizada por Nuria Cuadrado. Y en el Pórtico del Foro a las 22:30 horas, dentro del ciclo Cinema Aestas- De mujeres y heroínas cotidianas, se proyecta la película ‘Language Lessons’, de Natalie Morales.

Del 13 al 17 de julio de 2022 · 22:45h.

El misántropo

De Menandro

 

El Misántropo reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo por convicción. Para él, retirarse al campo, alejándose del mundanal ruido de la ciudad, es la única opción para poder llevar la vida que se adapta a su carácter ermitaño. No necesita nada más para vivir que lo que la naturaleza le ofrece con su trabajo. En esta versión se convierte en alguien que vive en el campo y que defiende lo ecológico, lo sostenible y que aboga por una vida austera. Este entorno rural se ve sacudido por la llegada de unos urbanitas con posibles que han construido un hotel ecológico que ofrece retiros espirituales para los acaudalados que necesitan desestresarse de la ciudad durante los fines de semana. Esto saca de quicio a nuestro protagonista que no tolera la invasión de su espacio, ni comparte la ideología impostada de estos personajes. Vive con él su hija, al que el autor ha bautizado como La Muchacha, quien ha crecido en ese recogimiento. Pero la chica está en edad de conocer otros mundos y anhela la diversión y los placeres que la ciudad puede ofrecerle. En esta versión este personaje tomará las riendas de su devenir argumental.

La trama gira en torno a ella y es el único personaje de la función que no tiene nombre. Se encargará de romper la cuarta pared para contarle al público la situación de la mujer en la Grecia clásica y exigirá tener un nombre. Contará para ello con la colaboración del dios Pan, quien a su vez, es el encargado de presentarle a Sóstrato, el hijo de la propietaria del hotel rural, que se enamora perdidamente de la hija del Misántropo… Y ahí empieza la comedia.

Etiquetas de noticias
Compartir noticia