FUNDECYT-PCTEx trabaja con cuatro países europeos en el diseño de un nuevo perfil profesional de experto en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario

Mérida, a 21 de junio de 2022
La Fundación FUNDECYT-PCTEX, dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, trabaja en el proyecto `Byp4Dev´ junto a regiones de Finlandia, Grecia, Letonia y Portugal para el diseño de un nuevo perfil profesional de experto en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario.
El objetivo de este proyecto de integrar ese nuevo perfil en los programas de formación profesional y satisfacer las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado laboral de base biológica, con un elevado potencial en Extremadura.
Durante los dos próximos años las entidades procedentes de los cinco países que forman el consorcio determinarán los conocimientos, capacidades y habilidades reales necesarias, apoyando a los responsables de las políticas educativas para integrar el perfil y los contenidos generados en la estructura de los sistemas educativos y formativos.
Además, con `Byp4Dev´ se trabaja en contextualizar e incluir este nuevo perfil en el proceso de transición global hacia la economía circular en el sector agroalimentario, apoyando a los profesores en su proceso de aprendizaje y enseñanza.
Con financiación del programa europeo Erasmus+ (que apoya iniciativas relacionadas con educación, formación, juventud y deporte en Europa) y gracias al uso de metodologías innovadoras y colaborativas, el proyecto diseñará, involucrando a los principales actores con competencias en educación y áreas industriales, una hoja de ruta para que este proceso de integración sea exitoso.
Las entidades que participan junto a FUNDECYT-PCTEx son la Universidad de Ciencias Aplicadas HAMK de Finlandia; la consultora EXELIA de Grecia, con experiencia en desarrollo y despliegue de enfoques innovadores en formación; la Administración Pública de la región de Vidzeme, en Letonia; y la Asociación del Clúster Agroindustrial del Centro de Portugal, InovCluster.
COMPOSICIÓN
La Mesa de Población estará presidida por la persona titular de la Consejería competente en materia de política demográfica, o persona en quien delegue. Ocupará la vicepresidencia la persona titular de la Secretaría General de la Presidencia de la Junta.
Como vocales contará con la persona titular de un órgano directivo perteneciente a cada una de las consejerías de la Junta de Extremadura.
También como vocales, en la Mesa habrá representación de las diputaciones provinciales, la Federación Extremeña de Municipios de Extremadura, la Red Extremeña de Desarrollo Rural, la Universidad, el Consejo de la Juventud de Extremadura, organizaciones sindicales y empresariales integrantes del Consejo de Concertación Social y Económica y el Consejo Económico y Social de Extremadura.
Ocupará la Secretaría la persona titular del órgano directivo con competencias en materia de política demográfica, o persona en quien delegue, que participará en las sesiones con voz y voto.
En función de los asuntos a tratar en cada sesión, la persona titular de la Presidencia de la Mesa de Población de Extremadura convocará a las entidades, asociaciones o colectivos representativos de los intereses implicados, garantizando de esta forma la presencia y participación de todos los sectores afectados.
De la misma manera, podrá invitar a aquellas personas que, en virtud de su competencia o conocimiento sobre los asuntos a tratar, puedan ser de utilidad para el desarrollo de las reuniones.
REUNIONES
La Mesa de Población de Extremadura se reunirá, al menos, una vez al semestre y siempre que los asuntos a tratar lo hagan conveniente.
Podrán constituirse grupos de trabajo si así se estima necesario para el mejor ejercicio de las funciones que este órgano tiene encomendadas.