Juan Cruz Ruíz: “La desunión de la izquierda no viene de razones políticas sino de egos revueltos”

Juan CRUZ RUIZ▐ Periodista y Adjunto a la presidencia del grupo Prensa Ibérica

Juan Cruz Ruíz (Puerto de la Cruz, Tenerife), es uno de los periodistas más laureados del panorama nacional. Comenzó su carrera en el mundo de la comunicación a los 13 años en el semanario Aire Libre, después trabajo en los diarios locales La Tarde y El Día.
En 1976 fundó con un grupo de periodistas comprometidos con la Democracia el diario El País, donde comenzó a trabajar como corresponsal en Londres. En su primera época fue el encargado y Jefe de Cultura y Opinión.
Años después paso a desempeñar cargos de coordinación de proyectos de PRISA y director de comunicación del Grupo Santillana, llegando a ser director adjunto de la dirección de El País.
El periodista ha participado en numerosos programas de radio y televisión, y cuenta con más de una veintena de obras literarias. Cruz Ruiz fue Premio Nacional de Periodismo Cultural en 2012, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Hoy y tras 45 años en el grupo PRISA Juan Cruz deja El País y pasa a ser persona de confianza del presidente del grupo de comunicación Prensa Ibérica, que preside Javier Moll.

–¿Qué opinión tiene de la política actualmente?
–Es una situación que se prolonga demasiado, porque quizás no hay políticos que cambien el ruido que hay en el ambiente. Todo lo que estuvo reglado desde la Transición se convierte ahora en un debate estéril, porque no va a ningún lado. Es más bien un debate electoral. Vivimos en un periodo electoral permanente. Como si hubiéramos renunciado a la Democracia y pensáramos sólo en elecciones.

–¿Qué puede pasar en Castilla y León?
–Puede pasar de todo. Yo hablo del momento. Para afianzar la candidatura de Pablo Casado se han propuesto unas elecciones que no se tenían que haberse propuesto ahora. Se han hecho unas elecciones a favor de Pablo Casado. Esto es una burla. Se ha aprovechado una frase mal digerida por la prensa de un ministro para generar una campaña como si el Gobierno español y en general la Democracia estuvieran en contra de lo agropecuario. Esto ha despertado que no es una campaña electoral, ha sido una campaña para un candidato. Que no ha sido Mañueco, sino Pablo Casado.

— ¿Qué opinión tiene de la utilización de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de Castilla y León?
–Eso es un brindis. Mañueco estaba soñando con tener allí a Díaz Ayuso en vez de a Pablo Casado. Todo ha sido un potaje de coles.

-Las declaraciones de UNESCO están dando mucho reconocimiento turístico a esta zona de La Raya portuguesa…
–El Parque, el Geoparque, la Ciudad Creativa de la Música, Idanha-a-Nova y la bioregión, estos reconocimientos internacionales de UNESCO y del mundo están dando mucho impulso al turismo en nuestra región. Tenemos un gran patrimonio. La música está siendo un gran exponente de dinamización económica para nuestra zona.

–¿Cómo consiguieron el reconocimiento mundial en la música?
–Nosotros tenemos mucha influencia de las culturas romana, islámica, judaica, criastina y pagana, que se traduce en nuestra riqueza etnomusical. Hemos trabajado mucho para recuperar nuestras costumbres, como la Pascua en Idanha. Tenemos muchos actos culturales que hemos recuperado, con mucha música, muchos cantares, muchas tradiciones… Hemos introducido la música como parte de nuestra vida y hemos captado proyectos innovadores como el The Boom Festival.

“Lo de las elecciones a Castilla y León han sido una burla a los ciudadanía castellanoleonesa”

— Hablemos de Díaz Ayuso, llevas muchos años en Madrid y la conoces muy bien…
— Es un calco del fenómeno Aznar. Aznar no era un político brillante, se alió con el generador de humo que fue Miguel Ángel Rodríguez y tuvieron éxito con una frase que fue “Váyase señor González”. Al final se fue Felipe González y creo el terror en este país, nos llevó a la guerra, creo también la incertidumbre en los medios de comunicación, como en el caso de El País, quiso meter en la cárcel con argumentos sin fundamentos reales, con la ayuda de un juez. El intentó hundir a un grupo de comunicación. Eso fueron algunos de los símbolos del Gobierno de Aznar. Ayuso es una criatura que tiene un origen similar y que la han utilizado para colocarla como la líder que necesita España. Cuando la realidad es una alcaldesa mayor. Y por esa vía se está generando de que Estaña necesita a Ayuso. Crear esa necesidad es innoble. Porque España no necesita a Ayuso. España necesita más Democracia y que la Democracia sea respetuosa con todos los sectores. Se burla desde el Estado de la izquierda y de los logros de la Democracia.

— ¿Cómo ve ahora a la izquierda y el fenómeno Pedro Sánchez?
— Pedro Sánchez es ahora el presidente del Gobierno y tiene como socio a Unidas Podemos, Unidas Podemos no quiso nunca a Pedro Sánchez, ahora se junta Rufián con Pablo Iglesias. Yo veo a la izquierda como si pisara una cascara de plátano, caerse al suelo y detrás viniera otra vez la derecha hacer lo que ya hizo, que es regresar a este país a tinieblas que ya conocemos. Y la izquierda es inconsciente en este momento de lo que debiera ser para consolidar un país con una política progresista en todos los ámbitos: educación, trato a la mujer, en todas las áreas que se puedan imaginar. Ahora bien, el último episodio, el de la reforma laboral dejó patente que el peligro de la desunión no proviene de razones políticas sino de egos revueltos.

“España necesita más Democracia y que sea más respetuosa con todos los sectores”

— ¿La Reforma Laboral y Yolanda Díaz le podrían dar un impulso a la izquierda?
— Lo dudo. La izquierda vive todavía noqueada por la maniobra del despiste de que hicieron algunos de los que apoyaron la investidura, que eran la izquierda, al tiempo la derecha capitaneada por Díaz Ayuso está diciendo que fue la izquierda la que ganó la votación, al tiempo que otros dicen de la derecha que fue la izquierda quién ganó la votación. Están enloqueciendo la realidad.

“Las redes sociales no son periodismo y los rumores tampoco”

— ¿Ve elecciones adelantadas?
— No lo sé. Pedro Sánchez tiene capacidad para solventar estas cuestiones. Dudo ahora que su partido esté ahora tan cohesionado como hace unos meses. Se está viviendo un tiempo de peligro en España. Las anécdotas, las redes sociales, las persecuciones están siendo poco contrarrestadas por una prensa, que para mi gusto debería de ser mucho más seria y más consciente del papel informativo. Hay demasiada opinión en España. Y esa opinión esta hurgando en el pasado para generar un país incierto.

— Habla de las redes sociales, toda la gente escribe en ellas y nadie se hace responsable se su contenido, mientras los periodistas somos responsables de los que escribimos y decimos a diario…
— El fenómeno de la redes sociales es como el sol, no se puede tapar. Las redes sociales están aquí para quedarse. Son los países y la sociedad entera la que tiene que reaccionar contra las mentiras. Divulgar la mentira por las redes sociales es un pecado capital, los periodistas incluidos. Le estamos dando demasiado pábulo a lo que no es cierto y no está contrastado. Las reglas del periodismo son claras, es decir a la gente lo que le pasa a la gente, tienes que contar las cosas siempre que las tengas confirmadas, hay montonera de cosas que no están confirmadas. Por ejemplo, lo que paso con el voto de Albero Casero. Si tú abres desconfianza ya creas un conflicto. Y esto es lo que quieren las redes sociales, confusión. Las redes sociales no son periodismo, el rumor no es periodismo. Las redes sociales están llenas de rumores.

“El trabajo que está haciendo el PP contra España en la U.E. es un pecado mortal no perdonable”

– ¿Cómo ve en estos momentos el mundo de la cultura en España?
— Creo que hay muchísima gente buena, muy buenas novelas. Este mes hay dos novelas formidables, la de Juan Tallón, que se titula “Obra maestra” y en realidad es una obra maestra. Y por otra parte la obra de Luis Landero, ‘El huerto de Emerson”, estas dos novelas tratan de España y cuenta de cómo se pudo robar una escultura de un museo que pesaba 38 toneladas. La de Luis Landero es una historia que narra las estupideces que se dicen en este país y salta la chispa, donde podríamos tener otra desgracia. La novela de Landero es un ejemplo de como una simple chispa puede acabar con la paz social.

— ¿Ve que se puede estar acercando una nueva república?
— Para que tengamos un cambio de régimen tienen que pasar cosas muy serias, yo no sé si este país se puede permitir desde la frivolidad un cambio de régimen a corto plazo. Otra cosa es que se vaya asociando la idea de fracaso a la Democracia actual. Ahora mismo estamos en Europa como un país fuerte, a pesar de los intentos que está haciendo el Partido Popular por mostrar ante las autoridades europeas que no somos fiables. Es una deslealtad enorme. El trabajo que está haciendo el PP contra la estabilidad de España es un pecado mortal. Del que espero que no haya perdón para el Partido Popular en muchos años.
— El mundo del cine español está ahora en pleno apogeo…
— Es una gran alegría para el cine y un ejemplo para tiempos de penuria, a pesar de que no acude la gente a las salas, se ha generado en estos años mucho talento.

“Espero que el Gobierno vuelva a unir en un ministerio a la Educación y la Cultura”

— ¿Cómo está el mundo de la cultura dentro de la Educación, en los colegios?
— Nosotros tenemos en España un problema grave. La Educación y la Cultura no están juntas, han estado juntas alguna vez pero ahora mismo no están juntas y es una verdadera pena que se pierda la posibilidad de juntar esos ministerios otra vez y hacer que la Cultura y la Educación estén juntas desde la Escuela.

— Recordemos a Almudena Grade, ¿Qué pasó con el Ayuntamiento de Madrid y con su alcalde?
— La mala educación está instalada en instituciones como el Ayuntamiento de Madrid y ese mal educado fue el alcalde de Madrid. No tiene más ciencia. Ella ha sido despedida con grades honores, con gratitud por este país y por Madrid que es su tierra. Si estos ciudadanos que tienen relevancia y esas formas de relacionar se retratan solos. Pero eso no es la sociedad, es uno, el alcalde, que durará muchísimo menos en la memoria que la escritora.

— ¿Qué le ha pasado a Juan Cruz para salir de Prisa y de su querido País para pasar ahora al grupo editorial de Prensa Ibérica?
— Yo llevaba en El País 45 años, he hecho de todo en El País. He dejado un lugar que aprovecharán otros compañeros más jóvenes. Ahora un amigo que es Javier Moll me propuso que trabajará con él y ahora estoy aquí. Haciendo periodismo, ayudando a jóvenes periodistas. Él esta lanzado su nuevo periódico en Madrid y también potenciando las cabeceras regionales y quiere contar conmigo. Yo estoy ahora en un periodo de prorroga y ahora estoy muy fresco para hacer periodismo.

“Mi trabajo en Prensa Ibérica es ayudar en el asesoramiento al presidente del grupo, Javier Moll”

— ¿Cuál va a ser ahora tu función dentro del grupo Prensa Ibérica?
— La función será asesorar al presidente del grupo en todo lo relacionado con mi experiencia periodística y a los periodistas que quieran escucharme, hacer lo que yo aprendí, y en enseñarme a mí, porque yo no renuncio jamás a aprender. Hoy he escrito una entrevista, la he enviado y ahora tengo una reunión, después tengo que hacer un reportaje. Yo estoy en plena actividad. Yo soy un periodista. Ahora bien, también soy un ciudadano que ve cosas y ayuda a quien cataliza esas cosas que es el presidente del grupo a quién ahora me debo para ver cómo se llevan a cabo el proyecto o como se desecha.

— ¿Cómo ve el nuevo periódico de Javier Moll “El Periódico de España”?
— Lo veo como una flor creciendo. El otro día me decía un amigo que también había trabajado en el grupo Prisa que se sentía cómodo leyendo un periódico que no crispaba. Yo creo que eso es saludable. Esto es un factor de nobleza del periodismo.

— ¿La prensa papel la seguiremos viendo muchos años? Yo la comparo con la pintura y la fotografía…
— Tú ha respondido mejor que yo. Nosotros tenemos el deber civil de hacer que el periodismo de papel sea como la aspirina, que dure mientras tengamos dolor de cabeza y eso lo vamos a tener siempre.

— Tiene algo más que decirnos…
— Que lean el libro “Primavera Extremadura” de Julio Llamazares. Es un libro maravilloso. Tiene un amigo artista allí y fue donde pasó la pandemia y donde lo escribió. Es una obra entrañable.

Etiquetas de noticias
Compartir noticia